Fotografias Bizarras

Gregory Crewdson
En el 2021, no hay nada más aterrador que el terror sutil que se esconde en los lugares donde se supone que «todo está bien». Aquí, seguimos explorando el terror en la fotografía donde las cosas no son lo que parecen. Crewdson es un fotógrafo nacido en Brooklyn, ahora también es Director de Estudios de Posgrado en Fotografía en la Escuela de Arte de la Universidad de Yale. El trabajo de Crewdson explora el mundo y cómo la fotografía puede envolverte y llevarte a su espacio implícito. Además, Crewdson dirigió la película Sanctuary en 2016, que es tan atmosférico y alucinante como sus fotografías.
Laura Zalenga

Laura Zalenga es una fotógrafa alemana que trabaja principalmente con (auto) retratos. Su fotografía se centra en la honestidad de una imagen, y el poder del lenguaje visual. También es muy inquietante pero en el mejor sentido de la palabra. Su cuenta de Instagram es una gran lección de cómo los fotógrafos aprovechan el formato al máximo.
suele utilizarse para hablar sobre cosas o situaciones extrañas o poco usuales. Sin embargo, algo que pocos conocen es el llamado "cine bizarro", un subgénero cinematográfico el cuál utiliza esta palabra en un contexto distinto, pues proviene de la palabra en inglés y francés bizarre que significa raro, extravagante o insólito. Este es un tipo de cine con tintes surrealistas y en algunas ocaciones casi pornográfico. Es muy común ver este tipo de subgénero en películas de terror o algunos experimentos visuales de David Lynch.
la palabra bizarro para nombrar a todo aquello que sea raro o extravagante para la sociedad. Además de profundizar el fin de este artículo, que es la presentación, exposición y recomendación de 3 artistas fotográficos a los cuales considero tan bizarros como interesantes. A continuación voy a nombrar a cada uno de ellos y explicarles de manera muy breve mi pensamiento y percepción acerca de su trabajo artístico.
Andrés Serrano.
neoyorkino

Este peculiar personaje neoyorkino es el fotógrafo irreverente de nuestros tiempos. De raíces hondureñas y afro-cubanas, educado católico y con estudios en el Museo de Brooklyn. Atacado durante mucho tiempo por realizar obras supuestamente ofensivas, como su famoso Piss Christ, parte de una serie de fotografías en donde se presentan distintas obras famosas sumergidas en fluidos corporales como orina, semen, leche materna o sangre. Otro claro ejemplo es el Blood and semen III, el cuál se usó como portada del álbum Load de Metallica. Lo más rescatable de toda su obra es la pureza y sinceridad técnica de sus fotografías, pues son tomadas de una manera purista sin ningún tipo de retoque ni manipulación digital; logrando de esta manera colores, texturas y profundidades impresionantes. Sumado a esta gran habilidad y talento plástico y fotográfico esta el trasfondo de sus obras, las cuales están rodeadas de controversia por tratar temas que son tan tabú como básicos para el ser humano, como lo son la vida, la muerte, el sexo y la religión; todo visto desde la perspectiva del artista. Si te interesa este tipo de arte, Andrés Serrano es el artista contemporáneo por excelencia.

Joel-Peter Witkin
Joel-Peter Witkin, de casualidad también originario de Nueva York. Fotógrafo que aborda la muerte y lo grotezco de una manera que hace que cada imagen tenga cierta belleza. Fascinado por los freak-shows, desde siempre toleró y amó la putrefacción y encontró belleza en ella. Su carrera artística se basa en la fotografía de cuerpos en descomposición, cadaveres y algunos personajes con vida que para él tenían cierta particularidad. Su obra pone a prueba el cerebro del espectador, y juega con su inconsciente, determinando de esta manera un sin fin de significados y significantes, utilizando algunas veces la retórica y otras el significado explícito de la imágen. A nivel de técnica se rescata el uso de un blanco y negro real y puro, los bodegones que se salen de lo tradicional y el rayado y maltrato de la película para comunicar y reforzar el sentido grotesco de cada foto.
Jan Saudek.

Por último y no menos importante un fotógrafo originario de Praga. Su primer experimento fue el coloreado de una fotografía tomada con una Kodak Baby Brownie. Y este técnica es lo que lo caracteriza hoy en día y la razón por la cual es conocido a nivel mundial. Reconocido por el uso del desnudo tanto del hombre como la mujer de maneras muy particulares. A nivel técnico se reconoce el contraste, los tonos y la coloración de sus obras. poco que decir de este fotógrafo, pues su obra fotográfica lo dice todo, pues sus imágenes son increíblemente inquietantes, con decorados y puestas en escena sumamente cuidadas con tintes victorianos. Definitivamente uno de mis favoritos.
Existe diversos estilos fotográficos, algunos de ellos son:
Documental: Cuyo fin es el informar y dar a conocer detalles sobre un suceso.
Objetiva:
Es parecida a la fotografía documental, pero está se enfoca en saber con precisión la situación para ser imparciales al respecto.
Un dato curioso es que este estilo de fotografía es el que ha matado a muchos fotógrafos en países corruptos. Este estilo más que informar, quiere dar impacto en sus fotografías, mostrando lo que el fotógrafo siente ante situaciones alarmantes.
Artística :
La más destacada entre los otros estilos. Muestra la visión del fotógrafo sobre la belleza y experiencia de la naturaleza utilizando técnicas concretas.